Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Escribir

Entrevista a Saúl Lucio

Hoy entrevistamos a un escritor de fantasía que vive en el otro lado del charco. Espero que os guste la entrevista ;) Nos gusta empezar fuerte, ¿por qué escribes?  Esa respuesta es fácil, escribo porque algunas personas normales y simples sentimos un llamado interno, una necesidad que no se puede llenar más que al contar historias maravillosas, crear la fantasía del idioma español del presente y dejar un legado para la fantasía del mañana. Cuando te das cuenta de que puedes lograr cosas tan fabulosas, debes seguir ese camino por más agreste que parezca. Tus historias beben del entorno en el que has crecido. No solo eso, también propones música para tus novelas. ¿Puedes explicarle al lector cómo funciona todo el conjunto?  Puedo contarles que nací en una ciudad rodeada de majestuosas montañas, donde cada día que despierto no pierdo el asombro al ver sus elevadas cúspides. Mi vista recorre lentamente sus contornos irregulares simulando las notas de una bella melodía. Cuando me ...

Los sistema de magia en los libros de Fantasía

Los sistemas de magia son y siempre han sido una de las columnas en cada historia de fantasía y ficción. En ocasiones relevantes, en otras más discretos, ¿qué historia no nos hace pensar en una escala de poder donde nos pasamos horas clasificando a los personajes? Un buen sistema de magia justifica esas fuerzas gracias a las normas que rigen el mundo en el que se desarrolla la historia, pero no siempre es fácil de comprender. En este artículo trataremos de analizar los puntos en común de los sistemas de magia y qué deberían tener para funcionar bien. Damos paso a nuestros expertos en magia y poder Daniel A. D. Pérez y Albert C. Antúnez.  ¿A qué nos referimos con “sistema de magia”?  Daniel: Al principio yo pensaba que se trataba solo de explicar cómo funcionaba la magia, y me refiero a la magia de los magos, sus hechizos y demás cosas nada más. Pero la magia de la que hablamos cuando nos referimos a esos sistemas no se trata solo de trucos y hechizos, sino de t...

Audiencia de Facebook de George R. R. Martin

Seguimos con nuestros artículos de audiencias de escritores. Si estás interesado en las audiencias de otros autores, las puedes encontrar en los siguientes links: Brandon Sanderson , J.K. Rowling , Tolkien . Después de investigar a un escritor que nos dio escasos resultados en Facebook, pensamos en uno que podría darnos mejores números. Seguro que estaréis de acuerdo cuando leáis su nombre:  George R. R. Martin Daniel: Todavía recuerdo cuando de pronto se empezó a hablar de él y de lo fascinantes que eran sus libros. Todos decían: “mi amiga está enganchada, se ha leído dos del tirón” o “no te encariñes con ningún personaje *risas*”. A día de hoy, su principal saga, Canción de Fuego y Hielo (que no Juego de Tronos, eso es el nombre de uno de los libros y de la serie) no está acabada, y por ello no he empezado a leerla. No niego el éxito ni la calidad de Martin, pero sus libros cogerán polvo en mi estantería hasta que la saga no termine, ¡y eso que el pr...

Audiencias para campañas de Ads en Facebook

¿Qué son las audiencias de Facebook? En pocas palabras: grupos de gente con un determinado interés. Y Facebook posee una herramienta que nos permite dirigir nuestros anuncios a distintas audiencias. ¿De qué nos serviría esto? Para evitar publicitar nuestro libro a lo loco y que, en vez de conseguir que Manolo el cabrero dé me gusta a nuestra página o vea nuestro anuncio, lograr que este llegue a personas a las que de verdad les pueda interesar. Con esto se aumenta la probabilidad de conseguir ventas, aunque los me gusta y las visualizaciones lleguen a ser menores. Sin embargo, es mejor evitar esos números vacíos y buscar aquellos que nos reporten más beneficios.  Así pues, en esta serie de artículos vamos a analizar diferentes audiencias para nuestros libros de fantasía. Es muy fácil llegar a millones de personas a quienes nuestro trabajo les pueda interesar, porque autores millonarios ya han hecho la tarea de reunir a estas personas, y a nosotros solo nos toca enviarles la p...

Entrevista a Raquel Guillén

Volvemos a las entrevista con una escritora que tiene mucho que contar. Lo que escribimos es un reflejo de nuestras vivencias. Por eso es tan importante conocer mejor a nuestros escritores favoritos. Es la mejor forma de profundizar en su obra. Primero la gran pregunta, ¿por qué escribes? Supongo que será un tópico pero, me gusta mucho leer y quería escribir las cosas que me gustaba leer y no encontraba cuando era pequeña. Ahora, creo que los niños no tienen ese problema. Hay de todo y para todos los gustos. ¿Qué nos puedes comentar sobre tu obra? Es una novela de fantasía que narra la historia de una venganza a través de los muchos personajes principales que tiene. Lo que más me gusta es la dualidad del bien y del mal. Uno puede hacer cosas buenas pero también malas. Nadie es 100 x 100 héroe o villano. La capacidad de los seres vivos para adaptarse tanto física como mentalmente a los cambios me fascina, al igual que la capacidad que tenemos para sobrevivir ...

Entrevista a José María Bravo

Hoy tenemos en nuestra serie de entrevistas al escritor José María Bravo. Sin entreteneros más os dejamos con sus interesantísimas respuestas. Nos gusta empezar por esta pregunta, ¿por qué escribes?  La verdad sea dicha, responder a esta pregunta se me antoja difícil. Quizá sea más fácil responder a la contraria:  no escribo para atraer la atención de los demás; no escribo para venderle a nadie ideas/ideologías/mensajes; no escribo para encontrarme a mí mismo ni purgar demonios ni alguna otra bobada típica de los libros de autoayuda. Diría que escribo porque, sencillamente, aunque me es difícil (paro las obras con esfuerzo y dolor, y opino que siempre debería ser así), me resulta muy grato. Escribo porque quiero sentirme orgulloso. Y escribo, ante todo, por una poderosa pulsión que he renunciado a analizar.  Haznos un resumen de tu obra.  Comencé a escribir con unos 16 años, pero no fue hasta la mayoría de edad que acome...

Entrevista a Esther Vázquez

¿El escritor nace o se hace? Nuestra escritora de hoy es la prueba viviente de que nunca es tarde para convertirse en uno. Las personas vamos acumulando historias en lo más profundo de nuestro ser, al final el escritor es aquel que se molesta en rescatarlas para poderlas contar. Tenemos una pregunta que siempre hacemos, ¿por qué escribes? Empecé a escribir como una manera de entenderme a mí misma. A modo de terapia comencé un diario, después vino la poesía, y poco a poco eso fue yendo a más y me di cuenta que tenía guardado desde niña todo un imaginario fantástico que deseaba salir a la luz. ¿Cual ha sido tu viaje hasta escribir Fantasía?  Desde niña me ha gustado la fantasía, el primer libro fantástico que me fascinó fue la biblia . Me encantaba inventar y contarme historias fantásticas. Después, de adulta, olvidé todo esto y estuve trabajando en asesorías y cosas aburridas de contables. Cuando monté mi librería de cómics, hace diecinueve años, se...

Entrevista a Darío Ordóñez Barba

Hoy en nuestra serie de entrevistas tenemos a Darío Ordóñez Barba. La imagen renovada de sus portadas hizo acto de presencia en nuestro  Ranking de los más vendidos de Fantasía (ebook) en Amazon . Empezamos por nuestra pregunta preferida, ¿por qué escribes? Imagino que como todo el mundo, tuve una época bastante larga en la que no tenía ni idea de qué hacer con mi vida, mi padre a menudo me decía que daba igual lo que quisiera hacer, pero que hiciera algo que me gustara y que fuera el mejor en ello, algo con mucho más peso ahora que en su día, ya que yo nunca he tenido algo en lo que destacara especialmente, salvo algo que a cualquiera que se lo cuentes te dirá que es una chorrada, y es que siempre se me ha dado de fábula pasarme las horas muertas rumiando en la cabeza lo que se podrían denominar fanfics, ya fuera en el instituto o mientras hacía cardio en el gimnasio, me pasaba horas inventándome personajes y situaciones de mis series favoritas, y visto ahora eso...